Gibraltar inglés (IV)

Urgido por la necesidad de la denuncia, el pasado día diez publiqué en mi blog con el título de "Gibraltar inglés (III)" una referencia a la información disponible en los medios de comunicación sobre la decisión del gobierno de Gibraltar de emplear, para los rellenos que se llevan a cabo en la costa este del Peñón, la montaña de escombros y residuos acumulados junto a las torres Hassan, previamente tratados para su descontaminación por la empresa unipersonal denominada Agencia Medioambiental Campo de Gibraltar, S.L., con sede en La Línea de la Concepción. 

No hay constancia de que la empresa mencionada haya llevado a cabo actividad alguna para la puesta en marcha del proyecto de tratamiento para la producción de árido reciclado a partir del material de construcción y demolición contaminado.

Máquinas trabajando en la montaña de residuos no tratados de la cara este del Peñón  (A. I.: 30/07/2024)

Sí consta, en cambio, que “en más de un mes de nuevos trabajos de relleno en la cara este de Gibraltar, ningún camión con piedras de canteras del otro lado de la Verja – ni de Casares ni de ninguna otra localización – haya atravesado la frontera, lo que reforzaría la tesis de que, para rellenar, se estarían utilizando los residuos contaminados almacenados en la cara este del Peñón” (Andalucía información, 30/07/2024).

Con ello el gobierno de la colonia no solo altera el medio físico sino que también, a sabiendas, lo contamina y pone en riesgo la vida en los fondos marinos que rellena y en las aguas que los cubren, mientras los responsables medioambientales de la potencia colonial y del país humillado miran hacia otro lado.

Comentarios